Descubre la Ciudad de México a través de sus paseos culturales del INAH

El mes de noviembre llega a la Ciudad de México con aroma a cempasúchil, ofrendas multicolores y una nueva edición de los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una iniciativa que, desde hace más de seis décadas, invita a redescubrir los rincones patrimoniales, naturales y artísticos del país. Con el respaldo de la Secretaría de Cultura, el programa ofrece este mes un itinerario lleno de experiencias que van desde la historia prehispánica hasta los paisajes urbanos más contemporáneos.

La agenda comienza el sábado 1 de noviembre en el Peñón de los Baños con la segunda parte del recorrido Entre bailes, altares y sabores, un viaje por la Feria de la tripa y las tradiciones que sobreviven en esta emblemática ruta histórico-patrimonial. Para los amantes de la naturaleza, el sábado 8, el paseo Un recorrido por los ecosistemas de México ofrecerá la oportunidad de explorar los antiguos senderos de lava volcánica y la riqueza vegetal del Jardín Botánico de Ciudad Universitaria, dentro de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.

El domingo 9, la colonia San Pedro de los Pinos abrirá sus puertas a la historia con el recorrido De Garitas y parques, que reconstruirá el pasado de una zona que ha evolucionado desde finales del siglo XIX. En tanto, el sábado 15, la caminata Colonia Lindavista: génesis urbana mostrará cómo este barrio se convirtió en símbolo de la modernidad del siglo XX, inspirado en el estilo colonial californiano.

El domingo 16, el corazón del Centro Histórico será escenario del recorrido Culinaria mexicana de leyenda, una travesía por los sabores que dieron forma a la gastronomía nacional. Una semana después, el viernes 21, el paseo La Guerrero, el ferrocarril y el barrio evocará la memoria del tren en la capital y su vínculo con el cine mexicano.

El sábado 22, el Bosque de Chapultepec será protagonista de Arte y arquitectura: la construcción de lo patrio, una caminata dedicada a interpretar las esculturas, fuentes y monumentos que exaltan la identidad nacional. Al día siguiente, el domingo 23, los asistentes podrán profundizar en la historia del Templo Mayor con el recorrido Tenochtitlan: 700 años, que explora la cosmovisión mexica y los orígenes de la gran capital prehispánica.

El viernes 28, la cita será en el Barrio mágico de Tacubaya, escenario de películas icónicas como Los olvidados y Amores perros, para conocer su pasado prehispánico y virreinal. El sábado 29, los libros serán los protagonistas de Librerías del Centro Histórico, un recorrido por los espacios que resguardan la memoria editorial de la ciudad.

Finalmente, el domingo 30, se realizarán dos actividades: Entre flores, bestias y querubines: la pintura de grutesco en Culhuacán, que analizará esta expresión artística plasmada en los muros de los primeros conventos novohispanos; y Huizachtécatl Cerro de la Estrella y el Fuego Nuevo, una caminata por Iztapalapa que revive la ceremonia prehispánica del fuego nuevo, celebrada cada 52 años.

Con más de 60 años de trayectoria y más de cien destinos programados al año, los Paseos Culturales del INAH continúan acercando el patrimonio mexicano a públicos diversos, combinando historia, arte y naturaleza en experiencias únicas.

Para conocer más sobre costos, reservaciones y recomendaciones, el INAH pone a disposición los teléfonos (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o el correo reservaciones@inah.gob.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *