En un reconocimiento al talento y la creatividad del cine nacional, la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) premió a las películas “La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini, y “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato, con los codiciados Ojos a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción y Documental, respectivamente.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), felicitó a los equipos detrás de ambos proyectos, que fueron posibles gracias a apoyos públicos. “La reserva” se realizó con el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), al igual que el documental “Llamarse Olimpia”.
Esta edición del festival destacó por la participación histórica de películas apoyadas por fondos públicos, ya que de las producciones en competencia:
-
20 contaron con FOCINE
-
11 con EFICINE
-
5 con el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC)
-
1 recibió apoyo para guion y desarrollo de proyectos
-
1 con FOPROCINE
-
10 producidas por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
Por primera vez, los 11 largometrajes mexicanos en competencia contaron con algún apoyo público, entre ellos:
-
Adiós, amor (FOPROCINE)
-
Los amantes se despiden con la mirada (EFICINE Producción)
-
Ángeles (EFICINE Producción)
-
En el camino (EFICINE Producción)
-
El diablo fuma… (FOCINE y EFICINE Producción)
-
El guardián (EFICINE Producción)
-
Juana (EFICINE Producción)
-
La reserva (FOCINE y EFICINE Producción)
-
Si no ardemos, cómo iluminar la noche (FOCINE)
-
Olmo (Apoyo a la Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos)
-
Vainilla (FOCINE)
Durante el festival, la plataforma en línea Nuestro Cine Mx, del IMCINE, permitió la transmisión gratuita de funciones virtuales, mientras que el proyecto Impulso Morelia apoyó largometrajes mexicanos en postproducción. Además, el FICM recibió Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) para su edición 2025, consolidándose como un espacio que impulsa el cine nacional y las historias que reflejan la riqueza cultural de México.
Deja una respuesta