Impulso a la Inteligencia Artificial en Tláhuac fortalecerá economía digital y educación en CDMX

La Ciudad de México se perfila como una de las principales regiones del país en el desarrollo de tecnología e innovación gracias al impulso conjunto de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes presentaron el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial en la alcaldía Tláhuac.

Este nuevo espacio formativo permitirá que miles de jóvenes capitalinos accedan a capacitación especializada en áreas clave de la inteligencia artificial, incluyendo análisis de datos, programación avanzada y automatización, lo cual contribuirá a la creación de perfiles laborales altamente competitivos en mercados emergentes.

Según Brugada Molina, el proyecto beneficiará directamente a la economía digital de la ciudad, al posicionar a la capital como un polo nacional de innovación. “La inteligencia artificial es infraestructura para el desarrollo económico y social. Formar a nuestra juventud en estas tecnologías significa preparar a la Ciudad para el futuro”, señaló durante su intervención.

La iniciativa se articula con el programa Mixtli Digital, implementado por el Gobierno capitalino, que busca reducir la brecha tecnológica mediante la entrega de equipos de cómputo en escuelas públicas y la capacitación docente en herramientas digitales, lo que fortalece la formación desde los niveles educativos iniciales.

Además, la presencia del Centro en Tláhuac impulsa la descentralización de oportunidades educativas, llevando infraestructura de alto impacto a una zona históricamente menos favorecida en materia de desarrollo tecnológico. Esto permitirá que estudiantes de la región tengan acceso directo a formación especializada sin necesidad de trasladarse a otras áreas de la ciudad.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta estrategia permitirá que jóvenes de la CDMX se integren a sectores laborales con alta demanda y mejores salarios, fortaleciendo la movilidad social y reduciendo desigualdades. “Queremos que todas y todos los jóvenes tengan oportunidades reales de estudiar y acceder a empleos dignos”, afirmó.

A nivel económico, el fortalecimiento de capacidades en inteligencia artificial favorecerá la instalación de empresas tecnológicas y el desarrollo de emprendimientos locales que puedan generar soluciones digitales para sectores como salud, transporte, educación, comercio y seguridad.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la primera generación contará con 10 mil estudiantes que se capacitarán mediante la plataforma Saberes MX, impulsada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), lo que dará inicio a una red formativa de impacto nacional con base en la capital.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México avanza hacia su consolidación como ciudad digital, científica y humanista, donde el conocimiento tecnológico se convierte en motor para el desarrollo, la innovación y el bienestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *