Juventud en acción: 250 iniciativas comunitarias reciben respaldo de la Jefa de Gobierno

La Ciudad de México apuesta por la energía y creatividad de su juventud. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos de juventudes capitalinas presentaron sus proyectos comunitarios y recibieron la segunda entrega de apoyos del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación.

“Cuando los jóvenes tienen ideas, proyectos, discuten, se reúnen, se organizan y crean, esta ciudad se transforma. Apostamos a la juventud porque creemos en su fuerza transformadora”, afirmó Brugada Molina desde la Plaza Tlaxcoaque, en el corazón del Centro Histórico.

Durante el evento, la mandataria capitalina dialogó con las y los jóvenes sobre los procesos de sus proyectos, que abarcan desde la cultura y la ciencia hasta el medio ambiente, la salud y los derechos humanos. Cada colectivo recibió 12 mil 500 pesos para dar continuidad a sus iniciativas, con el acompañamiento de monitores que brindan asesoría técnica e interinstitucional.

El programa ha impulsado 99 proyectos culturales, 43 ambientales, 39 de ciencia y educación, 30 de salud y deporte, 22 de derechos humanos y 17 de género y feminismo, generando más de 9 mil impactos sociales positivos a través de talleres, acciones comunitarias y actividades culturales.

Entre las iniciativas destacadas están:

  • Madera que Habla, un taller de carpintería circular que utiliza únicamente madera recuperada para fomentar la economía circular y el consumo responsable.

  • Barrio al Universo, del colectivo Sociedad de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, que acerca la ciencia a colonias marginadas mediante observación astronómica y microscopía.

  • Labor Verde, que promueve la educación ambiental en escuelas y comunidades para proteger ecosistemas y difundir especies nativas.

  • Yo lo haré, en Iztapalapa, que realiza tequios vecinales y actividades culturales para embellecer espacios públicos olvidados.

Marcela Fuente Castillo, directora del Injuve CDMX, destacó que estos proyectos son ejemplo del compromiso de las juventudes para transformar sus comunidades mediante el arte, la ciencia y la participación social.

El encuentro contó con la participación de representantes de 16 alcaldías, secretarias y secretarios de distintas áreas del Gobierno capitalino, quienes acompañaron a los jóvenes en esta jornada de creatividad y acción comunitaria.

Brugada Molina concluyó subrayando que “la transformación social de la Ciudad de México comienza con la organización, la creatividad y el compromiso de sus juventudes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *