Ciudad de México, 27 de octubre de 2025 — La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañó esta mañana a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en un recorrido de supervisión por las obras del Tren Interurbano El Insurgente, en el tramo Santa Fe–Observatorio, y de la Línea 1 del Metro, de Observatorio a Juanacatlán.
Durante la visita, Brugada calificó este conjunto de obras como “el proyecto de movilidad metropolitana más grande en la historia de la Ciudad de México”, al tiempo que agradeció el esfuerzo del Gobierno Federal y de las empresas involucradas por su colaboración para consolidar un sistema de transporte moderno, sustentable y conectado.
“Lo que vemos es que el complejo Observatorio se convierte en la gran puerta poniente de la ciudad, con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar o partir hacia el Estado de México. Va de la mano el trabajo con la ciudad porque tenemos el gran compromiso del Metro, que muy pronto se abrirá para toda la población”, destacó Brugada Molina.
Línea 1 del Metro reabrirá totalmente el 16 de noviembre
Durante la supervisión, la jefa de Gobierno confirmó que la Línea 1 del Metro estará completamente abierta el próximo 16 de noviembre, beneficiando a miles de usuarios que diariamente se trasladan desde Pantitlán hasta Observatorio.
“El 16 de noviembre se abre la Línea 1 del Metro para todos los usuarios. Desde Pantitlán hasta el complejo Observatorio. Es una muy buena noticia que habíamos anticipado hace unos días”, señaló Brugada.
“El Insurgente”, listo para pruebas finales
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya concluyó la obra civil del Tren Interurbano El Insurgente, por lo que inicia un periodo de pruebas de tres meses. A finales de 2026 estará completamente en funcionamiento, reduciendo el tiempo de traslado de Toluca a la Ciudad de México de más de dos horas a tan solo 40 minutos.
“Ahora inicia el periodo de pruebas, que es fundamental para la certificación y puesta a punto del sistema. A finales de 2026 el Tren El Insurgente estará listo para su uso total”, puntualizó la mandataria.
Una red de transporte moderna e interconectada
El Tren Interurbano El Insurgente contará con 7 estaciones a lo largo de 57.7 kilómetros, operará 20 trenes con capacidad para 719 pasajeros cada uno y movilizará a 140 mil usuarios diarios, con una velocidad promedio de entre 90 y 160 kilómetros por hora y frecuencia de 5 a 7 minutos.
El proyecto contempla conexiones con las Líneas 1 y 12 del Metro, la Línea 3 del Cablebús, RTP, CETRAM Observatorio y la Terminal de Autobuses Poniente, consolidando así un nodo estratégico de transporte para el Valle de México.
Sheinbaum subrayó que la estación Observatorio —de 15 mil metros cuadrados— será “la más importante construida en la historia del país”, por su capacidad para interconectar distintos modos de transporte público y foráneo.
Beneficios directos para millones de personas
Con la apertura total de la Línea 1 y la próxima operación del Tren El Insurgente, los habitantes del Valle de México y Toluca podrán trasladarse de forma continua desde Valle de Chalco hasta la capital mexiquense, combinando tren, Metro y trolebús.
En Observatorio, donde convergen 10 rutas de transporte concesionado, se espera que la afluencia aumente de 80 mil a más de 150 mil usuarios diarios, una vez que se conecte también con la Línea 12 del Metro.
Durante el recorrido de supervisión también participaron Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras; Jesús Esteva Medina, secretario de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes; Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Adrián Rubalcava, director del Metro; y Guillermo Calderón, coordinador del Proyecto de Renovación de la Línea 1.












Deja una respuesta